¡Bienvenido a esta guía para cultivar tus propias cebollas en casa! Plantar cebollas no solo es una actividad relajante y gratificante, sino que también te permite tener siempre a mano uno de los ingredientes más versátiles en la cocina. Cultivar cebollas en casa es más fácil de lo que parece y, con unos cuidados básicos, puedes disfrutar de cebollas frescas durante todo el año.

En este artículo, descubrirás todos los secretos para plantar cebollas en casa, desde elegir la variedad adecuada hasta cómo cuidar tus plantas para que crezcan fuertes y saludables. ¡Vamos a verlo paso a paso!
- 🧅 Quiz Inicial: ¿Cuánto sabes sobre el cultivo de cebollas?
- 1. Requisitos básicos para plantar cebollas
- 🧅 Quiz Inicial: ¿Cuánto sabes sobre el cultivo de cebollas?
- 1. Requisitos básicos para plantar cebollas
🧅 Quiz Inicial: ¿Cuánto sabes sobre el cultivo de cebollas?
1. Requisitos básicos para plantar cebollas
1.1. Tipos de cebollas para plantar en casa
Las cebollas se presentan en diferentes variedades, y elegir la adecuada para el clima y el espacio en casa es crucial para su éxito. Aquí te cuento sobre las variedades más comunes:
- Cebolla amarilla: Es la más popular en la cocina, de sabor suave y ligeramente dulce. Requiere de una temporada larga de crecimiento, por lo que es ideal para climas templados.
- Cebolla roja: De color vibrante y sabor más fuerte. Se adapta bien a climas cálidos y suele usarse en ensaladas por su color y sabor.
- Cebolla blanca: Menos común pero muy valorada en la cocina. Crece rápido y se adapta a distintos tipos de clima, por lo que es ideal para principiantes.

1.2. Condiciones de luz y temperatura
Las cebollas necesitan luz solar directa para desarrollarse adecuadamente, al menos 6-8 horas de luz diaria. La temperatura óptima para el crecimiento es entre 12-24 °C. Aunque las cebollas pueden resistir un poco de frío, es mejor plantarlas cuando el riesgo de heladas haya pasado, o si prefieres, cultívalas en macetas que puedas mover en días fríos.
1.3. Suelo y nutrientes necesarios
El suelo es un factor clave para el cultivo de cebollas. Estas plantas requieren un suelo ligero y bien drenado, con un pH ligeramente ácido o neutro, entre 6.0 y 7.0. Si tu suelo es muy arcilloso o pesado, mezcla un poco de arena o compost para mejorar su estructura y permitir que el agua drene bien.
Además, las cebollas son plantas que necesitan nutrientes para crecer adecuadamente. El nitrógeno es fundamental, pero también es importante equilibrarlo con potasio y fósforo. Puedes aplicar un fertilizante rico en nitrógeno en las primeras etapas del crecimiento y reducirlo una vez que las cebollas empiezan a formar bulbos.
2. Preparación del terreno o macetas
2.1. Elegir entre plantar en jardín o macetas
Antes de comenzar, es importante decidir si plantarás tus cebollas en el jardín o en macetas. Ambos métodos tienen sus ventajas:
- En el jardín: Las cebollas en jardín tienen espacio para desarrollarse plenamente y pueden beneficiarse de la tierra directa si esta es rica en nutrientes. Requiere espacio y un lugar soleado.
- En macetas: Ideal si tienes un balcón o terraza. Además, te permite mover las plantas si el clima cambia de manera drástica. Usa macetas de al menos 20 cm de profundidad para que los bulbos puedan desarrollarse bien.
Consejo: Si optas por macetas, asegúrate de que tengan buen drenaje para evitar que las raíces se pudran debido al exceso de agua.
2.2. Cómo preparar el suelo o la mezcla de tierra
Para garantizar un crecimiento óptimo, necesitas preparar la tierra o mezcla adecuada antes de plantar. Aquí tienes algunos pasos simples para acondicionar el terreno o la maceta:
- Airear el suelo: Si plantas en jardín, remueve la tierra para que esté suelta y bien aireada, permitiendo un buen drenaje.
- Mejorar el suelo: Mezcla compost o abono orgánico para enriquecer la tierra y garantizar un suelo fértil. Esto proporcionará los nutrientes necesarios para un crecimiento saludable.
- Equilibrar el pH: Usa un kit de prueba de pH para asegurarte de que el suelo esté entre 6.0 y 7.0. Si es necesario, puedes ajustar el pH añadiendo elementos correctores.
Nota: Al preparar macetas, mezcla tierra de jardín con sustrato universal y algo de arena para asegurar el drenaje adecuado.

3. Pasos para plantar cebollas en casa
Ahora que tienes el suelo o las macetas listas, vamos a ver los pasos específicos para plantar cebollas en casa. Puedes hacerlo mediante bulbos o semillas.
3.1. Método de siembra de bulbos o semillas
Con bulbos:
- Los bulbos son la opción más fácil, sobre todo para principiantes, ya que suelen germinar más rápido y requieren menos cuidados.
- Paso a paso: Coloca cada bulbo con la raíz hacia abajo en el suelo o maceta, dejando la punta sobresaliendo ligeramente. Es importante no enterrar demasiado los bulbos, ya que pueden pudrirse.
Con semillas:
- Este método requiere más tiempo, pero permite una mayor variedad de opciones.
- Paso a paso: Planta las semillas en filas con una separación de 20-30 cm entre cada semilla. Cúbrelas con una capa ligera de tierra, aproximadamente de 1 cm, y presiona suavemente.
3.2. Espaciado y profundidad de siembra
Las cebollas necesitan espacio para crecer, por lo que es fundamental respetar las distancias adecuadas:
- Bulbos: Deja unos 10-15 cm entre cada bulbo para que los bulbos tengan espacio suficiente para desarrollarse sin competir por nutrientes.
- Semillas: Si plantas semillas, puedes comenzar con una separación de 5-10 cm y después hacer un aclareo cuando las plantas alcancen unos 10 cm de altura, dejando finalmente los 20-30 cm recomendados.
Profundidad de siembra: Los bulbos deben plantarse a una profundidad de 3-4 cm, mientras que las semillas solo necesitan estar cubiertas por una capa fina de tierra para germinar.

4. Cuidados durante el crecimiento
El crecimiento saludable de las cebollas depende de una serie de cuidados esenciales. A continuación, te explico cómo mantener tus plantas en condiciones óptimas.
4.1. Riego y humedad
Las cebollas necesitan un riego regular pero controlado, ya que el exceso de agua puede hacer que los bulbos se pudran. Aquí te dejo algunos consejos para regarlas correctamente:
- Frecuencia de riego: Riega ligeramente 2-3 veces por semana o según el clima de tu región. En zonas cálidas, puede ser necesario aumentar la frecuencia.
- Cantidad de agua: Asegúrate de que el suelo esté húmedo pero no empapado. Un suelo demasiado seco impedirá el crecimiento adecuado, pero el exceso de agua puede causar enfermedades.
- Consejo: Si cultivas en macetas, asegúrate de que tengan drenaje adecuado para evitar el exceso de agua. Si notas que el agua no se filtra bien, reduce la cantidad de riego o mejora la mezcla de tierra.
4.2. Fertilización y nutrientes adicionales
Las cebollas necesitan nutrientes para desarrollarse adecuadamente. La fertilización juega un papel clave en este aspecto:
- Fertilización inicial: Al comienzo, aplica un fertilizante rico en nitrógeno para promover el crecimiento de las hojas. Puedes hacerlo una vez al mes durante las primeras semanas.
- Fase de formación del bulbo: Cuando las cebollas comienzan a formar bulbos, reduce el uso de fertilizantes ricos en nitrógeno y usa uno más equilibrado en potasio y fósforo. Esto ayuda a que los bulbos crezcan sanos y firmes.
- Fertilizante orgánico: Si prefieres fertilizantes naturales, puedes utilizar compost o estiércol compostado. Estos también aportan nutrientes esenciales sin el riesgo de quemar las plantas.
4.3. Control de plagas y enfermedades
Las cebollas pueden verse afectadas por plagas y enfermedades que comprometen su desarrollo. Aquí te explico las más comunes y cómo prevenirlas:
- Mosca de la cebolla: Esta plaga deposita sus huevos en el suelo, y las larvas se alimentan de los bulbos. Para evitarla, cubre el suelo con una malla fina o paja. También puedes plantar cebollas cerca de plantas aromáticas como la menta, que actúan como repelente.
- Mildiu: Es un hongo que aparece en condiciones de alta humedad. Para prevenirlo, evita el riego excesivo y proporciona buena ventilación a las plantas. Si notas manchas en las hojas, puedes aplicar un fungicida orgánico.
- Podredumbre del bulbo: Se produce por exceso de agua o mal drenaje. Para evitarla, es fundamental mantener el suelo bien drenado y no excederse con el riego.
Consejo general: Inspecciona tus plantas regularmente. Al detectar a tiempo cualquier síntoma, podrás actuar de inmediato y evitar que el problema se extienda.

5. Cosecha de las cebollas
Una de las partes más emocionantes del cultivo de cebollas es el momento de la cosecha. Saber cuándo y cómo cosechar tus cebollas es clave para aprovechar al máximo el esfuerzo que has invertido.
5.1. Cuándo y cómo cosechar cebollas
Las cebollas están listas para ser cosechadas cuando:
- El follaje comienza a amarillear y a caer hacia los lados. Esto suele ocurrir entre 3 y 5 meses después de la siembra, dependiendo de la variedad.
- El bulbo alcanza un tamaño adecuado. Aunque no todas las cebollas crecen al mismo tamaño, puedes cosecharlas cuando los bulbos hayan alcanzado el diámetro esperado para su variedad.
Pasos para la cosecha:
- Afloja el suelo: Si las cebollas están en el jardín, utiliza una pala pequeña para aflojar el suelo alrededor del bulbo y evitar que se dañe al extraerlo.
- Tira suavemente: Sujeta la base de la planta y tira hacia arriba con cuidado, asegurándote de no dañar el bulbo.
- Deja secar al sol: Una vez cosechadas, deja las cebollas al sol durante uno o dos días para que se sequen. Esto ayudará a evitar que se pudran durante el almacenamiento.

5.2. Cómo almacenar las cebollas después de la cosecha
Un almacenamiento adecuado es fundamental para mantener tus cebollas frescas y comestibles durante meses. Sigue estos pasos para conservarlas de la mejor forma:
- Secado completo: Antes de almacenarlas, asegúrate de que estén completamente secas. Si vives en una zona húmeda, déjalas secar en un área ventilada durante 1-2 semanas.
- Elimina el exceso de tierra: Quita suavemente cualquier resto de tierra sin lavar las cebollas.
- Recorta las hojas: Corta el follaje dejando unos 2-3 cm, y si tienen raíces largas, recórtalas también.
- Almacenamiento en lugar fresco y seco: Guarda las cebollas en un lugar oscuro, fresco y seco, como un almacén o una despensa. También puedes usar bolsas de malla o cajas que permitan la circulación de aire.
Consejo: Evita almacenar cebollas cerca de papas, ya que las papas emiten un gas que acelera la descomposición de las cebollas.

6. Problemas comunes al plantar cebollas y cómo solucionarlos
Cultivar cebollas en casa es generalmente sencillo, pero a veces pueden surgir problemas que afectan el crecimiento y la salud de las plantas. A continuación, te detallo los problemas más comunes y cómo solucionarlos para asegurar una cosecha exitosa.
6.1. Signos de problemas en el cultivo
Conocer los signos de posibles problemas en el cultivo de cebollas te ayudará a identificar y tratar las dificultades a tiempo.
- Hojas amarillas: Uno de los signos más comunes de estrés en las cebollas. Las hojas amarillas pueden indicar exceso de riego, deficiencia de nutrientes o presencia de plagas. Este síntoma debe atenderse rápidamente para evitar un impacto negativo en el bulbo.
- Cebollas blandas o podridas: Las cebollas blandas suelen ser el resultado de un suelo con mal drenaje o de riego excesivo, lo que provoca pudrición. Esto puede hacer que el bulbo se descomponga y pierda calidad.
- Crecimiento lento o atrofiado: Si las cebollas no crecen como deberían, puede deberse a una falta de nutrientes, en especial nitrógeno, o a una deficiencia de luz solar. La competencia con malezas también puede afectar el desarrollo.
- Plagas visibles: Las cebollas pueden ser afectadas por plagas como la mosca de la cebolla o los trips, pequeños insectos que dañan las hojas y pueden ralentizar el crecimiento. Es importante revisar las plantas regularmente para detectar cualquier plaga a tiempo.

6.2. Soluciones para problemas de crecimiento y plagas
Una vez identificados los problemas, aquí tienes algunas soluciones prácticas para abordarlos y asegurar que tus cebollas crezcan sanas.
Hojas amarillas:
- Riego adecuado: Asegúrate de regar moderadamente y permitir que el suelo se seque entre riegos para evitar encharcamientos.
- Fertilización: Añade un fertilizante equilibrado si sospechas que la falta de nutrientes es el problema.
- Inspección de plagas: Revisa las hojas en busca de insectos y aplica un insecticida orgánico si es necesario.
Cebollas blandas o podridas:
- Drenaje del suelo: Si el suelo retiene demasiada agua, mezcla arena o materia orgánica para mejorar el drenaje.
- Reducir el riego: Disminuye la frecuencia de riego y evita mojar el bulbo directamente.
- Prevención: Planta las cebollas en suelo elevado o en camas de cultivo elevadas para mejorar el drenaje en zonas con lluvias frecuentes.
Crecimiento lento o atrofiado:
- Fertilización con nitrógeno: Aplica un fertilizante rico en nitrógeno durante las primeras fases de crecimiento para mejorar el desarrollo de las hojas.
- Exposición al sol: Asegúrate de que las cebollas reciban al menos 6-8 horas de luz solar al día.
- Control de malezas: Retira regularmente las malezas para evitar que compitan con las cebollas por agua y nutrientes.
Plagas visibles:
- Control orgánico: Utiliza trampas amarillas para capturar insectos voladores y rocía jabón insecticida diluido sobre las hojas para eliminar plagas.
- Rotación de cultivos: Evita plantar cebollas en el mismo lugar cada año, ya que las plagas pueden acumularse en el suelo.
- Acompañamiento de plantas: Cultiva cebollas junto a plantas aromáticas como el romero o la menta, que ayudan a repeler plagas.
🧅 Quiz Final: ¿Cuánto has aprendido sobre el cultivo de cebollas?
Conclusión
Plantar cebollas en casa es una actividad sencilla y gratificante que te permite disfrutar de productos frescos y orgánicos. Con esta guía, tienes toda la información que necesitas para empezar, desde la elección de la variedad hasta la cosecha y almacenamiento.

¡Anímate a poner en práctica estos consejos y cultiva tus propias cebollas! No solo estarás contribuyendo a un estilo de vida más saludable, sino que también te ahorrarás algunos viajes al supermercado. Así que ponte manos a la obra, prepara el suelo o las macetas, y disfruta de los frutos de tu propio cultivo.
“Jardinería sin estrés, solo con mucho amor”
Preguntas frecuentes sobre el cultivo de cebollas en casa
Aquí respondemos algunas de las preguntas más comunes sobre el cultivo de cebollas para ayudarte a resolver cualquier duda adicional.
1. ¿Cuánto tiempo tarda en crecer una cebolla desde la siembra hasta la cosecha?
La mayoría de las variedades de cebolla necesitan entre 3 y 5 meses para madurar desde la siembra hasta la cosecha. Esto depende de factores como el tipo de cebolla y las condiciones de crecimiento.
2. ¿Puedo plantar cebollas en invierno?
Sí, si vives en una zona de clima suave o tienes un invernadero, puedes plantar cebollas en invierno. Sin embargo, en climas más fríos es mejor esperar a la primavera para sembrarlas.
3. ¿Qué hago si las hojas de las cebollas se vuelven amarillas?
Las hojas amarillas pueden ser una señal de exceso de agua o de falta de nutrientes. Revisa el suelo y reduce el riego si está muy húmedo. También considera agregar un fertilizante equilibrado si crees que puede ser por falta de nutrientes.
4. ¿Es necesario podar las hojas de las cebollas?
No es necesario podar las hojas de las cebollas, ya que estas son fundamentales para que la planta realice la fotosíntesis. Sin embargo, puedes recortar ligeramente las puntas si se vuelven demasiado largas y comienzan a doblarse.
Bibliografía
- Brenzel, K. N. (2012). The New Sunset Western Garden Book: The Ultimate Gardening Guide. Sunset Publishing Corporation.
- Bradley, S., & Ellis, B. W. (2008). The Organic Gardener’s Handbook of Natural Pest and Disease Control. Rodale Books.
- Jeavons, J. (2012). How to Grow More Vegetables (and Fruits, Nuts, Berries, Grains, and Other Crops) Than You Ever Thought Possible on Less Land Than You Can Imagine. Ten Speed Press.
- Bubel, N. (1988). The New Seed-Starters Handbook. Rodale Press.
- RHS (Royal Horticultural Society). (2021). RHS How to Grow Practically Everything. Dorling Kindersley Ltd.