Las avispas son insectos fascinantes que juegan un papel importante en nuestro ecosistema. Existen diversas especies, cada una con características únicas y hábitats específicos. En este artículo, exploraremos los 6 tipos de avispas – Nombres y fotos, sus características, y cómo identificarlas.
¿Cuáles son los tipos de avispa en España?
En España, encontramos una variedad de avispas que se pueden clasificar en diferentes subfamilias. Entre las más comunes están las Vespinae, que viven en colonias, y las Eumeninae, que son solitarias y construyen nidos de barro. A continuación, enumeramos algunas de las especies más destacadas:
- Avispa común (Vespula vulgaris): Conocida por su cuerpo amarillo y negro, es muy frecuente en zonas urbanas.
- Avispa germánica (Vespula germanica): Similar a la avispa común, pero más robusta y agresiva al defender su nido.
- Avispón europeo (Vespa crabro): Uno de los más grandes, se caracteriza por su abdomen ancho y su comportamiento territorial.
- Avispa asiática (Vespa velutina): Una especie invasora que ha causado problemas en la apicultura por su agresividad.
Estas avispas son parte de la familia Vespidae y se adaptan a distintos entornos, lo que les permite proliferar en diversas regiones.
¿Qué características tienen las avispas alfareras?
Las avispas alfareras pertenecen a la subfamilia Eumeninae y son conocidas por sus nidos construidos de barro. Estas avispas presentan características distintivas que las hacen fáciles de identificar:
Las avispas alfareras son generalmente de tamaño pequeño a mediano y tienen un cuerpo alargado. Sus colores pueden variar, pero suelen tener tonos marrones o amarillos. Lo más notable es su habilidad para crear nidos de barro en lugares protegidos.
Entre sus características destacan:
- Comportamiento solitario: A diferencia de otras avispas, las alfareras no viven en colonias.
- Nidos de barro: Usan tierra y saliva para formar nidos en forma de pequeños cilindros.
- Polinización: Contribuyen al polinizar diversas plantas mientras buscan alimento.
Estos insectos son beneficiosos para el medio ambiente, ya que controlan poblaciones de insectos dañinos al capturarlos para alimentarse de sus larvas.
¿Cómo identificar las avispas más comunes?
Identificar las avispas más comunes es esencial para evitar posibles picaduras. Estas son algunas de las características que debes tener en cuenta:
La mayoría de las avispas tienen un cuerpo delgado y una «cintura» marcada, que las distingue de las abejas. Observa el color y el patrón en su abdomen, ya que esto puede ayudarte a diferenciarlas.

Algunas de las avispas más comunes son:
- Avispa amarilla (Vespula germanica): Se reconoce por sus bandas amarillas y negras en el abdomen.
- Avispa de papel (Polistes spp.): Conocidas por sus nidos de papel, son menos agresivas y de aspecto más delgado.
- Avispa carnicera (Scolia spp.): Tienen un cuerpo más robusto y son conocidas por cazar otros insectos.
Para evitar picaduras, es recomendable mantener la calma y alejarse lentamente si se encuentran cerca. Las avispas tienden a ser más agresivas cuando sienten que su nido está amenazado.
¿Cuáles son las avispas peligrosas en España?
Es importante conocer las avispas que pueden representar un riesgo para los humanos. Algunas de las más peligrosas en España incluyen:
La avispa asiática es considerada una de las más invasoras y peligrosas, ya que su veneno puede causar reacciones alérgicas severas en algunas personas. Otra especie peligrosa es el avispón europeo, que puede ser bastante agresivo al defender su nido.
Además, el comportamiento de las avispas puede volverse más combativo durante el final del verano, cuando los recursos son escasos. Por ello, es recomendable evitar acercarse a sus nidos y mantener la calma en caso de un encuentro.

Si eres alérgico a las picaduras de insectos, es crucial tener un plan de acción en caso de ser picado. Llevar un autoinyector de epinefrina puede ser vital para prevenir reacciones severas.
¿Qué tipos de avispas viven en colonias?
Las avispas sociales, como las Vespinae, viven en colonias organizadas y poseen una jerarquía social. Las características de estas avispas incluyen:
Las avispas que viven en colonias colaboran en la construcción de nidos y en la recolección de alimentos. Dentro de la colonia, generalmente hay una reina, obreras y machos. La avispa común (Vespula vulgaris) y la avispa germánica (Vespula germanica) son ejemplos típicos de este comportamiento.
Las colonias pueden crecer considerablemente durante la temporada de verano, llegando a albergar miles de individuos. Esto las convierte en un desafío para aquellos que intentan controlar sus poblaciones en áreas urbanas.
Los nidos pueden ubicarse en diversos lugares, como árboles, arbustos, e incluso estructuras humanas. Por ello, la detección temprana de sus nidos es crucial para evitar problemas.

¿Cómo controlar y eliminar nidos de avispas?
Controlar y eliminar nidos de avispas debe hacerse con precaución. Aquí tienes algunos consejos para hacerlo de manera segura:
Lo primero que se recomienda es observar el nido desde una distancia segura. Si decides actuar, es mejor hacerlo al amanecer o al atardecer, cuando las avispas son menos activas.
- Usar ropa protectora: Asegúrate de cubrir bien tu cuerpo para evitar picaduras.
- Utilizar insecticidas específicos: Existen productos diseñados para eliminar avispas, que se pueden aplicar desde una distancia segura.
- Si es posible, buscar ayuda profesional: Para nidos grandes o ubicaciones complicadas, es mejor contactar a un experto en control de plagas.
Recuerda siempre seguir las instrucciones del producto y actuar con precaución. La seguridad es lo primero al tratar con avispas, ya que pueden ser agresivas al defender su nido.
Para más información, puedes visitar este video que explica cómo manejar nidos de avispas de forma eficaz:
